Al contrario que me ocurre con el pescado, que tengo un lugar de confianza, y el acierto está asegurado. O con aquellas carnes “que vuelan”, que también me pasa lo mismo. Con las carnes que proceden de “animales con cuernos”, siempre es un poco lotería. Cierto que la vista y la intuición juegan un papel en este tipo de carnes. Aunque eso no es suficiente. No tengo un comercio de confianza como con el pescado o las aves, y el “jugársela” es lo habitual. En este caso, con un entrecot de ternera gallega, hubo acierto. Leí hace algunos días, en un blog que no recuerdo, una entrada muy interesante sobre el tema del sellado de la carne. No lo he podido encontrar para poner su enlace.
De quien si he encontrado una información que nos puede ser útil es en Lazy Blog (enlace) sobre cómo hacer carne a la plancha en casa. También sobre el tema de cuándo poner la sal en Directo al Paladar (enlace).
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS 4 lomos de entrecot de ternera.
2 cebolleta.
2 carlotas/zanahorias.
6 dientes de ajo.
1 hoja de laurel.
1 rama de romero fresco.
1 vaso pequeño de vino.
Pimienta negra recién molida.
Sal.
PREPARACIÓN Prepararemos primero la salsa. En una sartén con aceite, rehogaremos los ajos (4), las carlotas y las cebolletas (los rabos lo guardaremos para saltear las setas), todo cortado finamente. Salpimentaremos y dejaremos que se pochen. Cuando este en su punto, añadiremos el vino, el laurel y el romero. Lo dejaremos a fuego mínimo que se vaya consumiendo. Una vez que el líquido se haya reducido a la mitad, lo pasaremos a un vaso para triturarlo. Reservaremos. Con el rabo de la cebolleta y los 2 ajos restantes bien picados, los saltearemos en una sartén con aceite y le añadiremos las setas. Salpimentamos y reservamos. Por último, la carne la haremos a la plancha, y mientras se hace emplataremos el resto de ingredientes a falta de añadir el lomo de entrecot.


Debido a que no lleva levadura, esta Coca apenas tiene un centímetro de altura. Existen variantes a las que se le añade trozos de nueces e incluso calabaza en la masa. En este caso fue manzana rallada.


Ahora toca ponerse las pilas, achuchar a las neuronas (estrujarlas, si es necesario), y ver cómo les saco partido a cada uno de estos productos, siempre con el objetivo de la sencillez como horizonte:
Por último un detalle que pone de manifiesto que estamos ante una gran empresa familiar. No me refiero sólo a ese cuidado envasado-embalaje de sus productos. Me refiero a algo más nimio, más insignificante, pero que deja claro cuál es el nivel de la empresa. Y es la rotulación de las especies y subespecies de las algas, que las hacen según las normar científicas internacionales. Un ejemplo: Porphyra spp. (correcto, como lo rotula Porto-Muiños), Porphyra spp. (incorrecto), Porphyra spp. (incorrecto). Ya sé que esto no tiene nada que ver con el paladar, pero…
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

A finales del siglo XVIII, algunas de las fallas que se quemaban en Valencia no eran meras hogueras, sino monumentos satíricos y burlones en los que se exponían a la vergüenza pública personas y situaciones de la vida real. El “ninot” fallero se distinguía (y se distingue cuando tiene calidad artística) por la vivaz caricatura y la finalidad crítica.

Entre Fallas, vocingleras mareas humanas, petardos, bandas de música…, lo mejor es tomarse un pequeño descanso y disfrutar de unos buenos buñuelos con chocolate en la 





Al lado, pero ni juntos ni revueltos, un par de 
INGREDIENTES
PREPARACIÓN DE LA COCA



Por supuesto que puedes pedir otras cosas, como una excelente ensaladilla o unas patatas bravas con un vermouth o una cerveza. Pero la gente, a lo que va al Bar Pilar, es a degustar un buen plato de clóchinas. Es de agradecer que, con el paso del tiempo, se haya mantenido activo.
PREPARACIÓN




