
Pero también te aportan el placer de aprender y de vivir. Aprender de su gente, de sus costumbres, de su gastronomía…, de la cocina que cada zona geográfica ha creado para el disfrute y alimentación de su gente.
De vivir cosas diferentes y enriquecedoras que nos aportan el conocimiento, la experiencia, para apreciar más nuestra propia vida…y a las gentes que vamos conociendo.
Con los años, ¡Uuuuuffff!, no sé si continuar por esa líneas argumental… Bueno, con los años, he dejado de organizar los viajes de forma milimétrica, con pocas posibilidades a la improvisación. Ahora tan sólo están claros los hoteles, algunos datos sobre la zona y poco más. Porque lo que te puedes encontrar sin tenerlo programado es mucho más placentero e interesante. Hay que dejarse llevar.


Nuestro paso por Euskadi tuvo su centro en la población de Argomaiz, a unos 12 kilómetros de Vitoria-Gasteiz. Desde Argomaiz fuimos recorriendo algunas localidades como Salvatierra-Agurain y, por supuesto, Donostia-San Sebastián.
En Vitoria-Gasteiz estaba claro. Había que volver a sucumbir a la tentación de acudir a SAGARTOKI, y disfrutar de esa maravilla de cocina en miniatura que crea ese cocinero autodidacta llamado Senén González. Repetir, una y otra vez, es casi una obligación.
Para Donostia-San Sebastián tenía una lista de lugares de pintxos abrumadora. Sólo mirarla te producía vértigo. Mejor guardarla, pasear por sus calles, y esperar que algunos de esos lugares te tentaran. CASA BARTOLO nos tentó, y no nos decepcionó.
Camino a Cantabria, cuando nos dirigíamos a la CASONA DE NAVEDA, de manera fortuita tropezamos con un restaurante en Fontibre (mejor hablar de dos), que hablan por si solos con desparpajo: FUENTEBRO y LA CANTINUCA DEL EBRO.








En ese ir y venir por la zona sur de Cantabria, nos tropezamos con la Feria Anual del Ganado de Espinilla. Una gozada. También con la XI Feria Internacional del Queso Artesano que se celebra en Pesquera. Tan sólo pasear y degustar las diferentes invitaciones de los artesanos queseros era un festival para los sentidos.







Dentro del PARQUE NATURAL SAJA-BESAYA el único núcleo habitado existente es el de Bárcena Mayor. Es considerado el pueblo más antiguo de Cantabria, y uno de los más antiguos de España. En sus calles se puede observar la arquitectura tradicional popular de las viejas casonas montañesas.
Un espacio natural dominado por el roble, las hayas, los abedules, los olmos, los castaños… los helechos, acebos y musgos… y todas esas vacas y caballos que pacen tranquilamente y en libertad, sin vallas o cercos que la limiten.



¡que vacaciones tan bonitas! pareciera que lo habías pasado mal, jeje
ResponderEliminarBienvenido de nuevo.... ¡que vacaciones que te has pegado!!! desde luego las fotos son preciosas y la comida se ve riquísima.....
ResponderEliminarbesitos.
Bienvenido Oteador, ya se te echaba de menos. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que hay que dejar lugar a lo que surja, durante los viajes, yo creo que he visto las coss más bonitas en escapadas de esas en que te pierdes, o no tenías pensado pasar por ahí.
ResponderEliminarDe todas formas, el Norte es precioso, cómo añoro el agua por todas partes que por aquí en Alicante, escasea y hace que nuestros paisajes se vean secos y áridos.
Tus fotografías me han puesto los dientes largos, incluso la de los quesos, qué paravilla, de verdad. Yo hice un viaje muy pàrecido al que relatas hace unos 6 años, por eso los pueblos y los lugares me son familiares y me da tanta añoranza de volver.
Bueno, ya estás de vuelta y tenemos que contactar, que el día 10 está ahí mismo y espero poder contar con vosotros.
Un beso grande.
Gracias! Gracias! por compartir con nosotros estas vistas maravillosas de esos rincones tan lindos que han visitado, me he gustado todo, los paisajes, los animalitos y esos quesos increíbles.
ResponderEliminarQué bueno que estés de regreso, se te extrañaba! un gran beso
Bienvenido !!!!
ResponderEliminarVeo que has disfrutado de tus vacaciones estupendamente. Ahora te toca ponerte al dia y postearnos recetas ricas como las que nos enseñas a diario.
Besinos.
Unas maravillosas fotos con lindos paisajes,me alegro que estés de vuelta.Saludos.
ResponderEliminarQué bien lo habréis pasado, visitando preciosos lugares y disfrutando de la gastronomía.
ResponderEliminarBesos.
Amb aquestes fotos et donen ganes de tornar a agafar vacances...Bentornat.
ResponderEliminarBienvenido Oteador, pero qué lugares tan bonitos y qué restaurantes... el apartado quesos lo consideraría una idea de lo que podría ser el paraiso... qué delicias.
ResponderEliminarSaludos
Precioso viaje, Oteador. Yo me crié en Cantabria, así que lo que cuentas de por allí me despierta montones de recuerdos. Bárcena Mayor era un sitio de casi-casi peregrinación donde comer un cocido montañés. Por ahí cruzaban los foramontanos para poblar el "desierto" del Duero en los siglos VIII y IX. Podría decir que me acuerdo como si fuera ayer, pero tampoco voy a exagerar: yo era muy pequeño todavía :-)
ResponderEliminarMe alegro que te gustaran las anchoas de Santoña, sin duda, las mejores del mundo mundial.
Vaya fotos bonitas, y los postres que maravilla las conservas, unnnn.....los quesos que ricos!!!!!!!besos
ResponderEliminarme alegro que hayas regresado aunque las vacaciones gustan mas que volver a trabajar o la vida rutinaria.
ResponderEliminarQue bonito viaje, que bonitos paisajes y que buena comida, que pinta que tienen esosss quesossss
besossss
feliz dia
Que preciosidad de paisajes, estos viajes son los que nos recargan las pilas, ¿verdad? Pues bienvenido y me alegro de que tu verano haya sido tan bueno en todos los sentidos(porque veo que, gastronómicamente hablando, tambien disfrutado lo tuyo). Besos.
ResponderEliminarDe Gipúzkoa a Navarra, pasando por Alava y vuelta, es mi recorrido casi semanal, me alegro que disfrutaras, sin demasiados planes de este maravilloso norte, yo tengo ganas de sur, bueno, y de este y de oeste, en todas partes hay gente encantadora, buenas viandas y paisajes con encanto,verdad?.
ResponderEliminarFeliz vuelta, saludos.